Scarlet (Marissa Meyer)
24 junioScarlet (Montena, 2017), la segunda parte de Las Crónicas Lunares , es incluso mejor que Cinder . Cada vez estoy más contenta de haber ...
24 junio
Scarlet (Montena, 2017), la segunda parte de Las Crónicas Lunares, es incluso mejor que Cinder. Cada vez estoy más contenta de haber comenzado con esta saga distópica que mezcla la ciencia ficción, la magia y los cuentos de hadas.
En esta ocasión, acompañamos a Scarlet Benoit, una joven francesa que está preocupada porque su abuela lleva varios días desaparecida. La mujer nunca antes se ha ido sin decir nada, así que Scarlet intuye que algo va mal. Pero, cómo no, las autoridades parecen pensar lo contrario y asumen que su abuela se ha escapado por voluntad propia o incluso hablan de suicidio intencionado, así que Scarlet se promete a sí misma que hará lo necesario para que entren en razón y encontrar a su abuela, incluso si eso significa unirse a quien haga falta...
El ritmo de esta segunda partes es uniforme y trepidante; la trama, menos predecible (es de agradecer), y esta vez hay más acción y conflictos coherentes. Los nuevos personajes son geniales, aunque por supuesto nos encontramos también con viejos conocidos y vamos conociendo más sus capacidades.
Meyer ha hecho un buen trabajo al contar varias historias diferentes; es una delicia ver cómo todas las historias se encuentran y también sus diferentes perspectivas, cómo todo va uniéndose y armando otro problema, pero a la vez completando una nueva pieza del puzzle. Y me da que todo es sólo un precedente de lo que está por venir... Por cierto, ¿os he hablado ya del Capitán Thorne? ¿No? ¡Pues hablemos de los personajes!
Digamos que el Lobo feroz no es el único personaje feroz del libro. Scarlet es fantástica. Quiero decir, lleva una sudadera con capucha roja y una pistola en el cinturón. ¿Dulce e inocente? Pleaaase. Lo que más me ha gustado de ella es que tiene carisma, fuerza y una personalidad independiente que adoro ver en una protagonista femenina. Scarlet no se sienta a esperar a que otra persona salve a su abuela, sino que actúa. Y no, no es un personaje perfecto, pero sin duda está decidida a hacer lo que sea necesario para alcanzar su objetivo.
Además de Scarlet, conocemos a otros dos personajes: Lobo y Carswell Thorne. Lobo es bastante complejo debido a su pasado (del que no puedo hablar porque sería spoiler), y me gusta el misterio que le rodea. Y, por supuesto, tenemos al capitán Thorne, un fugitivo que escapó de la prisión. Thorne es un personaje que le da ese toque de humor al libro y hace que la historia sea más entretenida. En serio, es tan divertido y adorable. ¡Y descarado! Es el típico personaje que podría tener química hasta con una piedra. Yep. #soymuyfan
El ritmo de esta segunda partes es uniforme y trepidante; la trama, menos predecible (es de agradecer), y esta vez hay más acción y conflictos coherentes. Los nuevos personajes son geniales, aunque por supuesto nos encontramos también con viejos conocidos y vamos conociendo más sus capacidades.
Meyer ha hecho un buen trabajo al contar varias historias diferentes; es una delicia ver cómo todas las historias se encuentran y también sus diferentes perspectivas, cómo todo va uniéndose y armando otro problema, pero a la vez completando una nueva pieza del puzzle. Y me da que todo es sólo un precedente de lo que está por venir... Por cierto, ¿os he hablado ya del Capitán Thorne? ¿No? ¡Pues hablemos de los personajes!
Digamos que el Lobo feroz no es el único personaje feroz del libro. Scarlet es fantástica. Quiero decir, lleva una sudadera con capucha roja y una pistola en el cinturón. ¿Dulce e inocente? Pleaaase. Lo que más me ha gustado de ella es que tiene carisma, fuerza y una personalidad independiente que adoro ver en una protagonista femenina. Scarlet no se sienta a esperar a que otra persona salve a su abuela, sino que actúa. Y no, no es un personaje perfecto, pero sin duda está decidida a hacer lo que sea necesario para alcanzar su objetivo.
Además de Scarlet, conocemos a otros dos personajes: Lobo y Carswell Thorne. Lobo es bastante complejo debido a su pasado (
Como contras, hay una relación en particular que, en mi opinión, debería haber sido enfocada de forma diferente porque no evoluciona gradualmente y en algunos puntos no sentía que fuera demasiado realista que digamos. Pero bueno, recordemos que esto está basado en un cuento; supongo que ciertas cosas están así aposta, con un punto mágico y soñador...
En definitiva, este retelling del cuento de Caperucita me ha parecido muy original. La autora ha sabido jugar mejor las cartas, consiguiendo, además,
enlazarlo con lo ocurrido en el libro anterior. Si a eso le añadimos que tenemos acción, secretos, magia y algo de sangre, tenemos una mezcla perfecta. ¿A qué esperas para adentrarte en el mundo de las Crónicas Lunares?
¡Cress, allá voy!
Puntuación
★★★★
{Reseña de Cinder aquí}
{Estamos leyendo toda la saga de Las Crónicas Lunares aquí}
Puntuación
★★★★
{Reseña de Cinder aquí}
{Estamos leyendo toda la saga de Las Crónicas Lunares aquí}
¿Lo habéis leído? ¿Cuál es vuestro libro favorito de esta saga? ¿Os gustan las distopías? ¿Y los retellings? ¿Me recomendais alguno? :)
Abrazo,